Historia


Los inicios de Arias, Fábrega & Fábrega se remontan a 1893, cuando el Dr. Julio J. Fábrega inició su ejercicio de la práctica legal en la Ciudad de Panamá. La firma, tal como la conocemos hoy en día, data de 1914 cuando el Dr. Julio J. Fábrega y el Dr. Harmodio Arias M. se asociaron por primera vez en una firma que llamaron Fábrega & Arias.

La firma continuó bajo el nombre de Fábrega & Arias hasta 1932 cuando el Dr. Harmodio Arias M. se retiró para prestar servicio como el 10º Presidente de la República de Panamá y el Dr. Octavio Fábrega se convirtió en nuevo socio, con lo que la firma adoptó el nuevo nombre de Fábrega & Fábrega.

En 1936, el Dr. Harmodio Arias M. finalizó su mandato como Presidente de la República, reintegrándose nuevamente a la firma. El entonces Socio Sénior, el Dr. Julio J. Fábrega, estableció que, por razones de protocolo, el nombre de la firma debería cambiar a Arias, Fábrega & Fábrega, mismo que ha permanecido hasta la fecha.

El Dr. Julio J. Fábrega cursó estudios de derecho en la República de Colombia a finales del siglo diecinueve. El Dr. Harmodio Arias M. fue egresado de la Universidad de Cambridge y de la Escuela de Economía de Londres. El Dr. Octavio Fábrega se graduó en la Facultad de Derecho de Harvard (LLB) y en la Facultad de Derecho de Georgetown (SJD).

Los tres socios fundadores de ARIFA, así como los socios que los siguieron, han servido al engrandecimiento de nuestro país y de la profesión del derecho, en diversos e importantes cargos públicos. 

A 100 años de su fundación, ARIFA perpetúa la tradición, transmitiendo los ideales y los sólidos valores establecidos por sus fundadores, a un equipo de abogados comprometido con poner los más altos estándares profesionales con soluciones prácticas y rentables al servicio de los mejores intereses de sus clientes.


Cargando Timeline
1893
Julio José Fábrega inicia su práctica profesional
Julio José Fábrega Arosemena, socio fundador de la firma, inicia su práctica profesional en la Ciudad de Panamá.
1904-1908
Primer Secretario de Instrucción Pública
Julio J. Fábrega es el primer Secretario de Instrucción Pública (hoy día Ministro de Educación) de la recién independizada República de Panamá.
1914
Arias & Fábrega
La firma Arias & Fábrega, como la conocemos hoy en día, se funda con a la asociación de Julio J. Fábrega y Harmodio Arias M.
1916-1917
Comisión Codificadora
Harmodio Arias Madrid y Julio J Fábrega tienen un papel protagónico en la primera Comisión Codificadora encargada de elaborar los códigos civil, de comercio, fiscal, juridicial, penal y de recursos minerales.
1924-1928
Harmodio Arias Madrid, diputado a la Asamblea Nacional
Harmodio Arias Madrid, como diputado a la Asamblea Nacional, impulsa la Ley 32 de 1927 sobre sociedades anónimas aún vigente con algunas modificaciones, y la Ley 8 de 1925 por medio de la cual se organizó la marina mercante.
1932
Fábrega & Fábrega
Harmodio Arias Madrid se aparta de la firma, mientras que Octavio Fábrega se convierte en socio y la firma cambia su nombre a Fábrega y Fábrega.
1935
Fundación de la Universidad de Panamá
Harmodio Arias Madrid funda la Universidad de Panamá, donde los tres socios fundadores de ARIFA sirven como profesores de derecho en un momento u otro.
1936-1939
Tratado Arias-Roosevelt
El Tratado Arias-Roosevelt (primera revisión importante del Tratado Hay-Buneau Varilla), también conocido como el Tratado General de Amistad y Cooperación, es firmado en 1936 y ratificado por el Congreso estadounidense en 1939.
1936
Arias, Fábrega & Fábrega
Harmodio Arias M. termina su término presidencial y regresa a la firma. Se adopta el nombre Arias, Fábrega & Fábrega.
1941
Ministro de Relaciones Exteriores durante la Segunda Guerra Mundial
Octavio Fábrega López sirve como Ministro de Relaciones Exteriores durante los años muy difíciles de la Segunda Guerra Mundial.
1955
Negociador principal del Tratado Remón-Eisenhower

Tratado Remón-Eisenhower
El Dr. Octavio Fábrega López es el negociador principal del Tratado Remón-Eisenhower.
Leer más...
1956-1964
Ministro de Hacienda y Tesoro
Gilberto Arias Guardia es Ministro de Hacienda y Tesoro de las administraciones de los presidentes Ernesto de la Guardia (1956-1960) y Roberto F. Chiari (1960-1964).
1964-1968
Magistrado Suplente de los Tribunales Superiores Civiles y Laborales
Roy Carlos Durling Cordones es Magistrado Suplente de los Tribunales Superiores Civiles y Laborales.
70’s–80’s
Contribuyendo al crecimiento de la Marina Mercante Nacional
Eduardo de Alba tiene una participación activa en las reformas y adiciones importantes a la legislación sobre marina mercante y a la legislación marítima panameña. Leer más...
1984-1985
Ministro de Relaciones Exteriores
Fernando Cardoze Fábrega es Ministro de Relaciones Exteriores durante la administración del presidente Nicolás Ardito Barletta.
80’s–90’s
Trasición del Canal de Panama
El equipo legal de ARIFA tiene una destacada participación en la trasición del Canal de Panamá a manos panameñas. Leer más...
1984–1995
Leyes sobre fideicomisos y fundaciones de interés privado
Gabriel Galindo Arias y LeRoy Wilbur Watson III tienen participación destacada en la elaboración de las leyes sobre fideicomisos y fundaciones de interés privado que, con algunas modificaciones, rigen hoy día.
1992-1994
Directora de Transporte Aéreo
Sofía J. Cohen es Directora de Transporte Aéreo de la Autoridad de Aviación Civil de Panamá.
1998-1999
Nueva legislación de valores
Ricardo M. Arango prepara y logra que se adopte una legislación de valores a tono con las exigencias de un mercado bursátil en desarrollo, con la aprobación del Decreto Ley 1 de 1999, vigente hoy día. Leer más...

ARIFA estructura las primeras bursatilizaciones de cuentas por cobrar de tarjetas de crédito, remesas, créditos por ventas de exportación, hipotecas residenciales y pagos de autopistas de peaje en Panamá.
1990-2000
Octavio Amat es Juez Suplente del Primer Tribunal de Apelación de Justicia, Ramo Civil.
2004-2006
Jefe Negociador de los acuerdos de libre comercio
Estif Aparicio es nombrado Jefe Negociador de todos los acuerdos de libre comercio, bilaterales y multilaterales, de la República de Panamá durante la presidencia de Martín Erasto Torrijos Espino. Leer más...
2010
Tercera Conferencia de Negociación de Servicios Aéreos de la OACI
Sofía J. Cohen es nombrada jefa negociadora de la delegación de la República de Panamá ante la Tercera Conferencia de Negociación de Servicios Aéreos de la OACI.
2011-2012
Comisión de Notables
Octavio Amat participa como miembro de la comisión de notables designada por la administración del Presidente Ricardo Martinelli, para la preparación del más reciente pliego para una nueva constitución.
2012-2016
Mejorando el sistema de transporte público
ARIFA participa en los múltiples financiamientos para la primera línea, su expansión, y segunda línea, del Metro de la Ciudad de Panamá. ARIFA también contribuye con el nuevo Metro Bus y el proyecto de reordenamiento vial de Panamá.
2015-2017
Protegiendo los servicios internacionales de Panamá
Gian Castillero integra el Comité de alto nivel organizado por el Gobierno de la República de Panamá para la protección de sus servicios internacionales; y el Consejo Nacional de Asuntos Exteriores de la República de Panamá.
2016
Director de la Autoridad del Canal de Panamá
Ricardo M. Arango es nombrado miembro de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, coincidiendo con la inauguración del proyecto de ampliación del tercer juego de esclusas. El Lic. Augusto R. Arosemena es Secretario de Comercio e Industrias de la República de Panamá durante la administración del presidente Juan Carlos Varela.

Aportando a una conectividad aérea internacional cada vez mayor
ARIFA participa como asesor en la histórica entrega del avión número 100 de Copa Airlines.
2017
Ley 50 de 28 de junio de 2017
Jorge Loaiza III tiene una participación importante en la creación de la Ley 50 de 28 de junio de 2017 que crea un régimen legal de incentivos para entidades de financiamiento y proyectos marítimos.